miércoles, 31 de julio de 2013

Belleza interior y exterior, responsable con el medio ambiente

Las empresas que cuentan con una política de responsabilidad con el medio ambiente crecen en Europa, estableciéndose una demanda para este tipo de productos que prometen el mínimo impacto ambiental. En los últimos años, se han ido sumando empresas de belleza y cosmética, presentando productos responsables con el medio ambiente, buscando atraer a consumidores concienciados con el medio natural.


Clarins acaba de presentar su nuevo perfume, un Eau de Toilette que respeta el medio ambiente creado con componentes naturales y que cuenta con un nuevo envase revisado y rediseñado de manera ecológica. Este nuevo sistema significa un ahorro de agua del 15% para el frasco de tamaño de 100ml, 24% para el de 200ml y de hasta el 63% para el de 500ml. Clarins estima la reducción de emisiones de CO2 y residuos en un 3-60%, dependiendo del tamaño de la fragancia. Además, las cajas de empaquetamiento provienen de bosques explotados de manera sostenible, el envase está fabricado con materiales fácilmente reciclables y se han suprimido los folletos de instrucciones, imprimidas sobre los propios envases.

Empresas conocidas como The Body Shop utilizan su política de responsabilidad con los animales como parte de su atractivo. En el futuro, las empresas de cosmética pueden buscar también un hueco que aprovechar en el mercado del eco-diseño. Sin embargo, esto dependerá de la demanda del consumidor, en su mayoría desinformado sobre los daños medioambientales derivados de los productos cosméticos.

Algunas grandes empresas como L’Oréal y Garnier ya cuentan con sistemas de gestión ambiental implantados en los últimos años. L’Oréal está comprometida a reducir el consumo de agua, la generación de residuos y las emisiones de CO2 en un 50% por producto, para el 2015. Ambas empresas cuentan con certificación ISO 14001 y OHSAS en sus fábricas.
En cuanto al consumidor, existen grupos como la ONG norteamericana Environmental Working Group (EWG), que informan sobre los productos químicos contenidos en muchos de nuestros artículos de cosmética, belleza, protección solar, etc. en su página web ‘Skin Deep’ (http://www.ewg.org/skindeep/). La página cuenta con una base de datos en la que se puede consultar los ingredientes y el impacto ambiental de muchos productos.

En España, la ‘belleza ecológica’ es un sector en auge. Empresas como Matarrania ( http://www.matarrania.com/web/), de cosmética ecológica, venden productos a clientes concienciados. Matarrania se enorgullece de ser la única marca de cosmética española que cuanta con certificación ecológica por la Organic Soil Association.
Cosmética
100% ORGANIC
100% BIO

Iniciativas como Skin Deep puede ayudar a concienciar a los ciudadanos sobre la contaminación creada por productos de cosmética, así como informar sobre la belleza ecológica y permitirnos realizar decisiones en función de la responsabilidad medioambiental de cada empresa.

Annie Leonard, experta estadounidense sobre ciclo de vida, desarrollo sostenible y salud ambiental, nos explica en su vídeo, ‘La Historia de los Cosméticos’, los daños causados por los compuestos químicos utilizados en productos cosméticos, tanto para la salud como para el medio ambiente. Es parte de una campaña de concienciación para aumentar los controles del gobierno de EEUU sobre los químicos utilizados en productos de belleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario