El 21 de octubre se
celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, con el objetivo de
incentivar un cambio de hábitos de consumo que favorezcan una mayor eficiencia
en el uso de la energía, el mejor empleo de los recursos energéticos, la
protección de la economía familiar y el cuidado del medio ambiente.
La batalla al
creciente desafío que supone el Cambio
Climático, requiere concienciar a la población en
reducir, en la medida de lo posible, el consumo energético. Por una parte
estaremos ahorrando dinero y por otra, estamos reduciendo directa o
indirectamente las emisiones de gases de efecto
invernadero, y en especial, de dióxido de carbono.
60 consejos prácticos para ahorrar energía en casa
La mayor parte de la
energía que se utiliza en el hogar, tiene por objeto calentar y refrigerar los
espacios interiores. De hecho, más de un 80% de gas o electricidad que
utilizamos se consumen con este fin. Para reducir nuestro impacto sobre
el planeta, mantenernos calientes o fresquitos utilizando menos energía es la
acción más importante que podemos llevar a cabo.
Pero hay también
multitud de pequeñas acciones que podemos realizar, que marcan la diferencia.
Muchas veces la energía que consumimos en nuestra vida diaria se desperdicia en
lugar de aprovecharse. Esos pequeños despilfarros se pueden solucionar sin
mayores problemas siguiendo una recopilación de 60 consejos prácticos para
ahorrar energía que os muestro en este artículo.
Consejos generales para ahorrar energía
1.
Anda siempre que puedas, y si no te gusta andar prueba
con los patines, harás un plus de ejercicio.
2.
Desplázate en bici por la ciudad y presiona a tu
Ayuntamiento para crear un carril bici.
3.
En tus trayectos opta por los transportes públicos o
hazlo siempre en coche compartido.
4.
No enciendas los aparatos eléctricos si no los
necesitas en ese momento.
5.
Evita los “consumos fantasma”, para ello es
recomendable instalar regletas con interruptores que nos permitan desconectar
de la red los electrodomésticos. Algunos electrodomésticos en “stand-by”,
especialmente la tele, el ordenador, equipos de música, etc. continuarán
consumiendo energía.
6.
Usa bombillas de bajo consumo, aunque son más caras
duran mucho más y consumen mucha menos energía.
7.
Cierra la llave del gas por la noche y cuando salgas
de vacaciones.
8.
Elije siempre electrodomésticos de bajo consumo (clase
A o superior) y adecuados a tus necesidades, al final saldrán mas baratos.
Ahorrar energía en la
cocina
9.
Mantén la parte trasera de tu frigorífico limpia y
ventilada ya que de lo contrario aumentará su consumo hasta en un 15 %
10.
No abras la puerta del frigorífico más de lo necesario
ya que unos segundos bastarán para perder buena parte del frío acumulado.
11.
No metas comidas calientes en el frigorífico. Espera a
que se hayan enfriado para hacerlo.
12.
Regula la temperatura de la nevera según las
instrucciones del fabricante. Un grado centígrado de reducción de la
temperatura supone un 5% de aumento en el consumo.
13.
Utiliza los electrodomésticos de clase A o superior,
que ahorran energía, y ponlos al mínimo siempre que puedas (frigorífico). Usa
tu lavadora a carga completa, llenándola entera
14.
Si se forma escarcha en el congelador, descongélalo
cuando alcance de 5 a 7 mm. de espesor. Los frigoríficos nofrost evitan la
formación de hielo mediante una corriente de aire por lo que son muy
recomendables desde el punto de vista energético.
15.
Cuando necesites descongelar alimentos puedes sacarlos
del congelador y meterlos en el frigorífico, de esta manera conseguirás ahorrar
energía.
16.
Utiliza el lavavajillas a plena carga y en los
programas económicos.
17.
Enjuaga los platos con agua fría antes de meterlos en
el lavavajillas.
18.
Lavar los platos a mano con agua caliente puede
resultar hasta un 60% más caro que hacerlo con un lavavajillas moderno a plena
carga.
19.
Para cocinar debemos usar recipientes cuyo fondo sea
mayor que el fuego y tapar siempre las cacerolas: ahorraremos hasta un 20% de
energía.
20.
Bajar la temperatura o apagar la placa antes de
terminar de cocer los alimentos.
21.
Descongelar los alimentos dentro del propio frigorífico
nos evitará el consumo del horno o microondas para dicha labor.
22.
Cocinando con olla exprés consumiremos la mitad de
energía.
23.
Cada vez que abrimos la puerta del horno se pierde
aproximadamente el 20% del calor.
24.
Las cocinas de inducción son más eficientes que las
vitrocerámicas.
Ahorrar energía en el transporte
25.
Usa el transporte público siempre que puedas.
26.
No utilices el coche para pequeños desplazamientos.
Caminar ayudará a disminuir la contaminación y a mantenernos en forma.
27.
Si tienes ocasión, comparte el vehículo con otros
compañeros de trabajo.
Ahorrar energía haciendo la colada
28.
Evita usar la plancha para una sola prenda.
29.
Si es posible, mejor usa la energía solar para secar
la ropa.
30.
Procura lavar siempre con agua fría o a baja
temperatura.
Ahorrar energía en iluminación
31.
Usa bombillas de bajo consumo. Duran de 5 a 10 veces
más y consumen menos.
32.
Aprovecha la luz natural siempre que puedas.
33.
No dejes nunca luces encendidas en habitaciones
desocupadas.
34.
Sustituir una sola bombilla incandescente de 100
vatios por otra de bajo consumo, puede evitar la emisión a la atmósfera de más
de media tonelada de CO2 al año.
Ahorrar energía en agua caliente
35.
Sustituye el baño por la ducha.
36.
Para el suministro de agua caliente sanitaria
considere la utilización de paneles solares térmicos.
Ahorrar energía en climatización y calefacción
37.
Comprueba el aislamiento de tu vivienda.
38.
Instala doble acristalamiento y persianas en las
ventanas.
39.
Un buen aislamiento en la vivienda puede ahorrar más
de un 50% de energía.
40.
Conecta el aire acondicionado a una temperatura de
25ºC aproximadamente. Cada grado que disminuya la temperatura estará
consumiendo un 8% más de energía.
41.
Desconecta el aire acondicionado cuando no estés.
42.
No pases calor en invierno, ajusta la calefacción a
una temperatura razonable.
43.
Si haces reforma en casa, instala algún aislamiento
térmico en las paredes y el techo.
44.
Si vives en una zona calurosa y tienes irradiación
solar directa, plantéate la opción de instalar toldos.
Ahorrar energía en haciendo la compra
45.
Prefiera siempre un envase de vidrio a uno de metal; y
uno de papel a uno de plástico.
46.
Intenta consumir siempre productos locales, que
procedan de un lugar cercano, en los largos desplazamientos se gasta muchísima
gasolina, y son por tanto, productos más costosos para el medio ambiente y para
nosotros.
47.
Utiliza materiales naturales para vestirte y para tu
hogar. Son biodegradables y
no requieren demasiados recursos para producirse
48.
Preferiblemente elija productos que no vengan
acompañados de envases o empaquetados superfluos.
49.
Di “NO” a las bolsas de plástico.
Ahorrar energía en el uso del ordenador personal
50.
Utiliza el Ecobutton, un invento
novedoso y original para ayudarnos al ahorro de energía y ya de paso a ser
respetuosos con el medio ambiente.
51.
Usa las funciones de gestión de energía de tu sistema
operativo. Configura al menos el apagado automático del monitor tras un tiempo
determinado de inactividad.
52.
Utiliza regletas eliminadoras del
“modo de espera” o “standby”.
53.
Apaga el ordenador cuando no lo vayas a utilizar.
54.
Apaga el monitor durante ausencias cortas.
55.
Evita el uso de protectores de pantalla. Algunos
protectores de pantalla son bastante exigentes con la tarjeta gráfica
aumentando el consumo. Además, si configuramos el monitor para que se apague no
será necesario el uso de protectores de pantalla.
56.
Baja el brillo de la pantalla, además de ahorrar hasta
el 50% de energía aliviaras la vista.
57.
Cierra las aplicaciones que no vayas a utilizar. De
esta manera trabajará menos la CPU y, por lo tanto, bajaras el consumo.
58.
Mantén el disco duro limpio y ordenado. La eliminación
periódica de archivos no utilizados, temporales, cookies, etc. mejora el
rendimiento del equipo. Existen programas que limpian en forma fácil estos
archivos como CCleaner o el liberador de espacio de Windows.
59.
Desfragmentar el disco duro periódicamente también
resulta una buena práctica para mejorar el rendimiento de los equipos.
60.
Imprime en papel solamente aquello que sea necesario.
Fuente: www.concienciaeco.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario