El Ministerio de Industria, Energía y Turismo propondrá a la isla de El Hierro como referencia en autosufiencia energética a nivel mundial ante la Agencia Internacional para las Energías Renovables (IRENA), promoviendo además a mediados de junio un evento en la isla por la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW).
Según informa la Delegación del Gobierno de España en Canarias, el Programa de Actuaciones Especiales para la Isla de El Hierro (PAE/El Hierro 2012), prevé que se refuerce el reconocimiento internacional a los esfuerzos desplegados por los sectores público y privado en alcanzar el objetivo de autonomía y sostenibilidad energéticas de El Hierro.
Asimismo, el Gobierno quiere situar a la isla en el contexto internacional, de manera que sirva como modelo para las políticas energéticas sostenibles que se están llevando acabo en toda la geografía del mundo.
La iniciativa del Ministerio tiene presente además que las Islas Canarias se han adherido al pacto de Islas promovido por la Comisión Europea. Dicho Pacto, a imagen del Pacto de alcaldes, pretende aunar a aquellas comunidades-islas que se comprometan a ir más allá de los objetivos que la UE se ha fijado para el año 2020.
En este sentido, estos objetivos comprenden tanto las emisiones de CO2 como las energías renovables o a la eficiencia energética.
El Ejecutivo central explicó que El Hierro, al haber sido designada en 2000 como Reserva Mundial de la Biosfera, tiene el doble reto de combinar dicho compromiso con el de situarse a la cabeza de la innovación tecnológica en aras de su independencia y sostenibilidad energéticas.
REFERENCIA
Con todo, el Ministerio ha iniciado contactos con la Agencia Internacional de la Energía Renovable (IRENA) con sedes en Abu Dhabi y Bonn, de manera que dentro de sus programas de actuación en islas, El Hierro constituya una referencia tanto conceptual como en el campo de los análisis concretos que el desarrollo del sistema El Hierro pueda proveer como enseñanza permanente.
En paralelo, el ministro, José Manuel Soria, se ha dirigido al comisario de Energía de la UE, Sr. Oettinger, para que en la Semana Europea de la Energía Sostenible que se celebrará en toda la Unión entre el 18 y 22 de junio, la isla esté presente como ejemplo ante la próxima puesta en marcha de su nuevo sistema eléctrico, a través de un evento institucional que se celebrará en la isla. En este encuentro se espera contar también con la presencia de europarlamentarios españoles.
HIERRO 100% RENOVABLE
La concepción técnica de la Central Hidroeólica que se va a instalar en El Hierro se basa en el uso de la energía eólica para elevar agua a unos depósitos situados a más de 682 metros de altura, desde donde se producirá un “salto de agua” controlado que permitirá un suministro continuado de la energía eléctrica.
Esta central de producción energética es un nuevo concepto de energía limpia yDesarrollo sostenible en la que el agua y el viento se alían para producir electricidad las 24 horas del día. El proyecto se enmarca dentro de la Actitud Azul de Endesa, y presentado como muestra de buena gestión ambiental y de buenas prácticas ambientales.
La orografía de El Hierro, con grandes desniveles y abundantes vientos alisios permite proyectar esta novedosa central hidroeólica. La energía producida se inyectará en la red de distribución y abastecerá a más de 10.000 habitantes de la isla.
- Un parque eólico de 11,5 MW de potencia.
- Dos depósitos abiertos de 200.000 m3 de volumen cada uno (el superior situado en una caldera natural y el inferior, cercano a la central actual, formando una represa).
- Una estación de bombeo con una potencia de 6 MW, que impulsaría el agua entre ambos depósitos.
- Una central hidroeléctrica de 11,3 MW de potencia, que produciría energía eléctrica en continuo al caer el agua desde el depósito superior al inferior.
- Una central diesel de 12,7 MW -ya existente- como garantía de seguridad del sistema.
- Una planta desaladora pequeña, que cubriría las pérdidas producidas por evaporación en los dos depósitos.
- El coste del proyecto suma 65 millones de euros, de los cuales, la mitad los aporta el gobierno de España a través del IDAE.
Las características del proyecto son las siguientes:
La planta hidroeólica suministrará el 90% de la energía eléctrica, y el resto se completará con instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas distribuidas por la isla.
Con “El Hierro 100% Renovable” Endesa participa en un hito de enorme repercusión internacional para dar una respuesta responsable y sostenible en la lucha contra el cambio climático. Garantiza la estabilidad de la red y reduce el impacto en el medio ambiente y en la minería, permitiendo la recuperación de los espacios naturales y la conservación de la propia naturaleza. Un ambicioso proyecto de innovación tecnológica con el que, sin duda, reforzará su liderazgo.
Con este proyecto de sostenibilidad, Endesa evitará el consumo de las 6.000 toneladas de diesel anuales que consume actualmente la central térmica. También se evitará la emisión de 18.700 toneladas de CO2, 400 de óxido de nitrógeno y 100 de dióxido de azufre.
Fuente: Ecoticias, Ison21
No hay comentarios:
Publicar un comentario