jueves, 17 de mayo de 2012

Día mundial del Reciclaje


El día mundial del reciclaje se celebra el 17 de mayo, un día pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene tratar los residuos como corresponden, para  contribuir al  freno del Cambio Climático, y proteger el Medio ambiente.
Reciclar es el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o nuevo producto. Es decir, un desecho se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso (y postergar el agotamiento) de los recursos naturales, reducir la basura y la contaminación e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida.
Cada año la popularidad de esta fecha clave para la conciencia ecológica ha ido tomando fuerza, haciendo que sean más los países que se suman a propagar durante la jornada, información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos.
En todo el mundo diversas organizaciones relacionadas al tema organizan eventos, campañas graficas, escritas, urbanas, televisadas, etc…además de conciertos y diferentes tipos de actividades en muchos ámbitos, como el barrial, laboral y escolar, con la única idea de incentivar al reciclaje, educar y ayudar en el proceso al planeta.
La manera más fácil de aprender a reciclar es aplicar la norma de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.


I. Reduce:

Todo aquello que se compra y consume tiene una relación directa con lo que se tira a la basura. Reducir es consumir racionalmente y evita el derroche:

  1. Elije los productos con menos envoltorios
  2. Reduce el uso de productos tóxicos y contaminantes
  3. Lleva al mercado una bolsa reutilizable o el carrito
  4. Disminuye el uso de papel de aluminio
  5. Limita el consumo de productos de usar y tirar
  6. Reduce el consumo de energía y agua
  7. Cuando vayas de compras intenta reflexionar: ¿es realmente necesario?, ¿es o no desechable?, ¿se puede reutilizar, rellenar, retornar o reciclar?

II. Reutiliza:

Reutilizar consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas. De esta forma ahorramos la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto.

Cuantos más objetos reutilicemos, menos basura se producirá y menos recursos agotables "gastaremos":

  • Compra líquidos en botellas de vidrio retornables
  • Utiliza el papel por las dos caras
  • Regala la ropa que le ha quedado pequeña

¿por qué destruir algo que nos ha costado tanto trabajo hacer?, ¿por qué tirar algo que todavía sirve?…

III. Recicla:

Reciclar consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.

Una persona produce, en promedio un kilo de basura al día. Separar los residuos y dar a cada uno el tratamiento adecuado es la clave de la recuperación.

¿Qué tipo de basura se recicla?

Se recicla todo lo que se puede usar para hacer nuevos productos. Así podemos separar los residuos en:
  1. Materia orgánica (restos de comidas)
  2. Papel y cartón
  3. Vidrio
  4. Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc, etc)
  5. Plásticos (polietileno, piliestireno, polipropileno, pvc, etc.)
¿Sabías qué al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles? ¿Sabías qué reciclando una lata de aluminio se ahorra suficiente energía como para hacer funcionar un televisor 3.5 horas?

Reciclar se traduce en:
  • Ahorro de energía
  • Ahorro de agua potable
  • Ahorro de materias primas
  • Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales
  • Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo

Aquí te dejamos algunas buenas ideas con las que puedes llevar a cabo los consejos de este artículo.



Fuente: ISMediambiente y netglam.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario