lunes, 5 de octubre de 2015

GLOBALG.A.P.: MANUAL PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

¿En qué consiste?

GlobalGAP (originalmente EUREPGAP) es un organismo privado que establece normas voluntarias a través de las cuales se puede certificar productos agrícolas en todas partes del mundo. El objetivo es establecer una norma única de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), aplicable a diferentes productos y capaz de abarcar la globalidad de la producción agrícola.

Para los consumidores y distribuidores, el certificado GlobalGAP es una garantía de que los alimentos cumplen con los niveles establecidos de calidad y seguridad, y de que se han elaborado siguiendo criterios de sostenibilidad, respetando la seguridad, higiene y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente, y teniendo en cuenta el respeto a los animales.


Objetivos

El propósito de GlobalGAP es proporcionar confianza ante la creciente preocupación de los consumidores acerca de la seguridad alimentaria, los estándares ambientales y laborales .

Para ello desarrolla una norma a nivel de la explotación, que abarca todo el proceso de producción del producto certificado, desde el inicio (como pueden ser piensos compuestos o plantas de vivero) y todas las actividades agropecuarias subsiguientes, hasta el momento en que el producto es retirado de la explotación.

¿A quién va dirigido?

Hoy en día la mayoría de las empresas europeas de distribución exigen el cumplimiento de este protocolo a sus proveedores de frutas y hortalizas, como garantía de que se han aplicado unas buenas prácticas agrícolas.


Principales requisitos de GlobalGAP

El protocolo se basa en los criterios de Seguridad de los Alimentos, que a su vez derivan de la aplicación de principios generales APPCC. Contempla las técnicas de producción con el objetivo de un uso controlado de fitosanitarios para minimizar el impacto de los residuos en los alimentos, el hombre y su entorno. 

Protección Medioambiental.- Gestión de conservación y contaminación ambiental. Aspectos higiénicos para evitar la contaminación química, física y biológica, asegurando la inocuidad de los alimentos. Manejo Integrado de Cultivos, Manejo Integrado de Plagas. 

Salud, Seguridad y Bienestar Ocupacional.- Aspectos sociales, enfocados en un ambiente de trabajo adecuado. El protocolo establece un nivel global de criterios de salud y seguridad ocupacional en las fincas, así como una mayor sensibilidad y responsabilidad con respecto a temas sociales. 

Los requisitos de GlobalGAP sobre sanidad y trazabilidad de los alimentos exigen al productor establecer un sistema completo de control, para que todos los productos sean registrados y pueda conocerse su origen. 

GlobalGAP incluye inspecciones anuales a los productores e inspecciones adicionales no anunciadas.

Beneficios

  • Demuestra a los clientes (distribuidores, intermediarios, importadores) que sus productos se elaboran siguiendo las buenas prácticas agrícolas.
  • Inspira confianza al consumidor.
  • Garantiza el acceso a los mercados.
  • Mejora la eficacia operativa y la competitividad en el mercado.
  • Implanta procesos para la mejora continua.
  • Reduce el número de inspecciones realizadas por segundas partes en las explotaciones, puesto que la mayoría de los grandes distribuidores aceptan este esquema.
El equipo de consultores/as de Umwelt Ingeniería Sostenible ayudará a las empresas agrícolas a implantar la norma GlobalGAP a medida para su explotación. No dude en ponerse en contacto con nosotros.