- La Comisión Europea avisa de posibles sanciones al Gobierno español
- La meta es que el 20% de la energía consumida sea limpia
El comisario de Energía, Günter Oettinger, cree que España no cumplirá con las medidas vigentes el objetivo de aumentar al 20% la cuota de renovables sobre el consumo energético de aquí a 2020 y ha avisado de que el Ejecutivo comunitario se reserva el derecho a tomar medidas para corregir esta brecha.
"El método de análisis desarrollado para la Comisión, basado en modelos económicos, indica que las actuales medidas estratégicas vigentes en España no podrían, por sí solas, alcanzar el objetivo marcado para 2020 (un 20 % de energías renovables)", ha dicho Oettinger en una respuesta escrita al eurodiputado de Convergència i Unió, Ramon Tremosa.
"Cuando un Estado miembro se desvía de la trayectoria que obligatoriamente debe seguir hacia el objetivo de 2020, la Comisión puede tomar oficialmente medidas para solventar esta deficiencia", ha señalado el comisario de Energía. La cuota de renovables en España se situó en el 14,3% en 2012, según los últimos datos de laoficina estadística Eurostat.
En su interpelación, Tremosa denunciaba el cierre de todas las plantas de cogeneración en Cataluña por la intención del ministerio de Industria de rebajar un 40% el precio de la electricidad que generan estas instalaciones con efecto retroactivo y de reclamar la devolución de tres millones y medio de euros y preguntaba a Bruselas por la legalidad de estas medidas y su impacto en el cumplimiento por parte de España de su cuota de renovables.
"La Comisión sigue de cerca la reforma del sector eléctrico en España mediante un diálogo con las autoridades españolas y analiza su incidencia en la cogeneración y el despliegue de las fuentes de energías renovables", se limita a responder Oettinger.
El 51% de la energía en Suecia es de origen renovable
De acuerdo con los últimos datos de la agencia comunitaria de estadísticas, Eurostat, la mayor proporción de renovables en el consumo final fue en 2012 la de Suecia (51%), seguida de Letonia (35,8%) y Finlandia (34,4%), mientras que las más bajas fueron las de Malta (1,4%), Luxemburgo (3,1%) y el Reino Unido (4,2%).
España se sitúa en una posición intermedia, con un 14,3% de renovables en 2012, frente al 8,3% de 2004.
Oettinger también ha señalado en su respuesta a Tremosa que sigue de cerca lareforma del sector eléctrico en España mediante un diálogo con las autoridades y analiza su incidencia en la cogeneración y el despliegue de las fuentes de energías renovables.
Fuente: Ecoticias. Rtve
No hay comentarios:
Publicar un comentario