La certificación energética de los edificios es un proceso mediante el cual se valora su eficiencia energética y se les asigna un certificado que tiene distintos niveles de eficiencia. Desde la clase A para los edificios más eficientes hasta la G para los menos eficientes energéticamente.
La certificación valora la eficiencia en aspectos como el grado de aislamiento del edificio, sus sistemas de calefacción y refrigeración y la producción de agua caliente e iluminación.
De esta manera, se acredita que en su diseño y construcción se han tenido en cuenta criterios orientados a lograr en los mismos el máximo aprovechamiento de la energía.
El objetivo es limitar las emisiones de CO2 y fomentar el uso racional de la energía dentro del sector de la construcción, para así contribuir a la mejora del medio ambiente. Dicho sector es uno de los mayores responsables del consumo energético de la Unión Europea. Solo en España, los edificios de viviendas suponen el 15% del consumo de la energía total del país.
Desde la entrada en vigor de la Directiva 2002/91/CE, los edificios europeos de nueva construcción, tienen la obligación de disponer de un certificado y etiqueta de eficiencia energética en el que se informe al usuario o comprador de la calificación y características en energéticas. En España la certificación de eficiencia energética en edificios entró en vigor tras la aprobación del Real Decreto 47/2007 para proyectos visados a partir de mayo de 2007. El nuevo Real Decreto 47/2007 que entrará en vigor el próximo mes de abril, obligará a que todos los edificios existentes, cuando se vendan o se arrienden, dispongan de un certificado de eficiencia energética que deberá incluir información objetiva sobre sus características energéticas. Es decir, el certificado energético para vender o alquilar un piso será imprescindible el próximo año.
Ventajas:
La certificación energética de edificios permite:
- Dar a conocer al usuario las características energéticas de su edificio.
- Facturar los gastos de energía: calefacción, climatización y ACS, en función del consumo real, para así poder distribuir los costes de manera más equilibrada e individualizada.
- Permitir la inspección periódica de calderas.
- Realizar auditorías energéticas en edificios de alto consumo de energía.
- Controlar el aislamiento térmico en edificios de nueva construcción.
- Mejorar la eficiencia energética.
- Rentabilizar costes.
- Estudiar la viabilidad técnica de los proyectos.
- Mejorar el medioambiente.
Desde Umwelt Ingeniería Sostenible, ofrecemos servicios de Sostenibilidad Energética y Gestión de la Energía, en el ámbito de la Certificación Energética en Edificios.
- Herramientas de la calificación energética de edificios:
Para poder llegar a obtener la calificación energética de los edificios se utiliza:
- Modelización teórica de la demanda energética del edificio a través del programa LIDER.
Una vez realizado el cálculo de la demanda energética del edificio, se calcula la Calificación Energética a través del programa CALENER en dos alternativas:
- CALENER VyP, destinado para viviendas y pequeños terciarios.
- CALENER GT, enfocado al análisis del gran sector terciario.
- Asesoramiento para la obtención de una mejora en la Calificación Energética
Para edificios nuevos, la Certificación de Eficiencia Energética se realiza en dos fases:
- A nivel del Proyecto de Ejecución
- A nivel del Edificio terminado
Ponemos a su servicio técnicos especializados para realizar cualquiera de las dos fases anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario